
DORSALGIA
Es el dolor en la zona de la columna llamada dorsal, entre la zona cervical y lumbar de la espalda.Normalmente la dorsalgia es causada por malas posturas.
El dolor se puede sentir en un lado de la espalda, o ser bilateral.
Esta dolencia que afecta a más de la mitad de la población adulta, se puede dividir en dos tipos:
Dorsalgia rígida: que suele ocurrir en personas mayores y con artrosis.
Dorsalgia flexible: en espaldas con poca curvatura o insuficiencia ligamento-musculares.
​
Por otro lado, se puede distinguir entre dorsalgia mecánica, cuyos dolores son más intensos de día y durante las actividades, y la dorsalgia inflamatoria, cuyos dolores son más fuertes al final del día o de la noche y disminuyen con los primeros movimientos de la mañana.
​
Además, se puede consideras que la dorsalgia es crónica cuando los dolores persisten más de tres meses.
​
Síntomas de la Dorsalgia
​
-
Se puede identificar una dorsalgia por un dolor agudo en la zona superior de la espalda, entre los omoplatos. Suele doler más a última hora del día, incluso estando en reposo. Además, el paciente suele sentir alivio cuando presiona la zona con fuerza.
-
No obstante, se recomienda acudir al médico cuanto antes y en el caso de la dorsalgia se extienda durante un largo periodo de tiempo. Ya que los síntomas pueden esconder a veces otras patologías más graves como cáncer o neumonía.
Normalmente la dorsalgia no tiene una única causa, sino que es la suma de varias causas. Algunas de ellas pueden ser:
​
-
Malas posturas durante un período largo de tiempo.
-
Por exposición al frío.
-
Estrés continuado y la somatización emocional.
-
Deformidades existentes (escoliosis, dorso excesivamente plano).
-
Puntos gatillos miofasciales a nivel dorsal.
-
Enfermedades autoinmunes, como la espondilitis anquilosante o la artritis reumatoide).
-
Hernias discales o procesos degenerativos discales.
​
Diagnóstico de la dorsalgia
​
-
Se debe proceder a una exploración física para evaluar la musculatura, huesos y movilidad de la columna. Con esta exploración, además de descartar enfermedades más graves, se determinará en qué región se encuentra la contractura.
-
También se recomienda realizar una radiografía para evaluar el estado de los huesos de la columna vertebral, las eventuales deformidades cifóticas o dorso plano, una escoliosis o evaluar las articulaciones intervertebrales así como los discos y cuerpos vertebrales.
-
En casos más graves de dorsalgias, se pueden requerir otras pruebas como resonancia magnética y TAC, en el caso de que exista alguna sospecha de hernia de disco, o los rayos X por posibles fracturas o anomalías congénitas en los huesos.
Formas de pago además de efectivo


© 2021 Creado por Masterplay