
OSTEOARTRITIS
DE RODILLA
Y CADERA
La osteoartritis es un síndrome anatomoclínico que afecta a las articulaciones móviles debido al estrés celular y degradación de la matriz extracelular. Se manifiesta con dolor mecánico relacionado con rigidez y la progresiva pérdida de la función articular.
Los factores de riesgo asociados con su presentación son:
​
33 % de las personas mayores de 75 años, tiene osteoartritis de rodilla radiográfica sintomática.
Otros factores que agravan el riesgo son ser mujer, tener obesidad, daño o lesión articular importante y mutaciones en genes que codifican para la colágena tipo II, IV, V y VI.
​
Epidemiología
​
La osteoartritis es una enfermedad articular crónica degenerativa, es la afección articular observada con más frecuencia en la población adulta, primordialmente las de cadera y rodilla y una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y una de las principales 10 causas de invalidez en México, por lo que es de importancia el diagnóstico y tratamiento en las fases tempranas de la enfermedad.
​
Métodos Diagnósticos
​
El interrogatorio clínico y el exámen físico son cruciales en la evaluación de la osteoartritis, así como en la determinación y diagnóstico diferencial no articulares.
Las radiografías simples corresponden al abordaje inicial en cuanto a las ténicas de imagen para evaluar la disminución del espacio articular, presencia de osteofitos y efusión.
​
Rayos X
​
La radiografía convencional es el método más conocido y asequible, pero no evalua tejidos no clasificados. Permite una evaluación bidimensional de estructuras tridimensionales, es la técnica de imagen inicial en la evaluación de pacientes con sospecha de osteoartritis.
​
Evaluación radiográfica en la osteoartritis de rodilla
​
Cabe destacar que la disminución del espacio articular, la esclerosis y los quistes subcondrales en la articulación femorotibial, rara vez ocurren en ausencia de osteofitos, además la esclerosis y los quistes subcondrales, son poco sensibles para efectuar el diagnóstico de osteoartritis.
​
El método de Kellgren y Lawrence es el más empleado para estadificar el daño anatómico articular en la osteoartritis, sin embargo da gran valor a la presencia de osteofitos.
Tratamiento no farmacológico, relevancia clínica
​
La base no farmacológica para el tratamiento de los pacientes, consta de una triada de factores de relevancia a considerar: dieta, pérdida de peso y ejercicio.
Viscocuplementación
​
Es una aplicación intraarticular de ácido hialurónico, es considerada una alternativa terapéutica en el manejo quirúrgico de la osteoartritis. Entre sus beneficios se encuentran: incremento de la viscoelasticidad, condroprotección, efecto antiinflamatorio, anabólico y anestésico.
Formas de pago además de efectivo


© 2021 Creado por Masterplay